viernes, 16 de septiembre de 2011

EL PERIODISTA TIENE QUE VERIFICAR Y VERIFICAR

El periodista tiene que verificar y verificar

El periodismo tiene que ser la fuente principal de los ciudadanos de información veraz, fidedigna y objetiva, ser la voz de los que no tienen voz. Esto sólo lo llegan a comprender unos cuantos, por lo que llegan a ser juzgados por quienes son sometidos a este juicio. María Teresa Ronderos nos confirma esto al expresar que no existe excusa alguna para que los periodistas se corrompan. Es también cierto que en algunos países se restringe esta “libertad de prensa”, debido a que estas se encuentran en conflicto he aquí los casos de México, Venezuela, Ecuador y Nicaragua existiendo desde presiones de los gobiernos hasta crímenes hacia los periodistas que no hacen más que cumplir con su función y lo que recomienda. El periodismo otorga poder pero este poder tiene que ser correctamente manejado cuando la situación lo amerite, para increpar a las autoridades que infringen la ley. Para que pueda existir una libertad de expresión en estos países tienen que primero, agruparse todos con los medios de comunicación que puedan y que confíen para que todos en conjunto puedan informar. Segundo, se debe bajar el ego  y decir que la investigación ha sido colectiva, así no caerá en peligro el periodista y el medio. Tercero, la transparencia en todos los casos de periodismo es importante pero sobre todo cuando existe violencia y polarización dentro de estos países porque uno no sabe como van a reaccionar las fuentes armadas que acceden a una entrevista.


Es aquí donde se demuestra el valor, la ética y las condiciones de un verdadero periodista, se tiene que tener en cuenta las herramientas que son necesarias y fundamentales para poder ejercer un buen periodismo, primero se tiene que verificar y verificar, segundo usar muchas fuentes, contrastar y comparar y tercero ser leales en la información que se brinde a los ciudadanos. Esto nos deja muy en claro lo que se tiene que tener en cuenta para poder ejercer un periodismo libre, independiente en el sentido de que sí dependemos de una empresa, llámese línea editorial o empresa radial, siempre tenemos que tener en cuenta que tenemos que defender lo que creemos, que no hay justificación para un mal periodista. Y que hay que pensarlo dos veces antes de introducirse en este mundo tan fascinante, pero tan destructivo en manos de quienes no saben administrar el poder.        




Entrevistado: Oswaldo Echevarría, Decano de la Escuela de Periodistas.
Tema: Herramientas del Periodismo.
¿Cuáles son las herramientas que se manejan para ejercer un adecuada práctica periodística?
¿Cuáles son los criterios que se deben tomar en cuenta para los periodistas que se encuentren frente a conflictos sociales para proteger la libertad de información? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario