¿Es esto periodismo, ciudadano?

Se inicia progresivamente primero con la aparición de los gatekeeper o guardabarreras en la década de los 40, acuñado por Kurt Dewin, después con los factores de selección en los 60 y por último en los 70 con la canalización de los gabinetes de prensa y las direcciones de comunicación de los hechos hacia los medios de comunicación, el blog es una herramienta que ha contribuido a la existencia de aportes de informaciones de los ciudadanos a la red , por ejemplo en Korea del Sur se dio el origen del primer sitio web, ahora es la fuente de información más importante , donde se sostienen dos requisitos; que sea verdad lo que se publique y que lo realicen con su verdadero nombre. En cuanto a los contenidos, se manifiestan todo tipo de géneros periodísticos, lo que diferencia al tipo de periodismo ciudadano del tradicional depende de la calidad de los contenidos, el sitio donde vayan a publicarse y la finalidad de los mismos, este pasa por tres posibilidades de desarrollarse; primero, periodismo ciudadano que se publica de manera libre e independiente; segundo, inmerso en un medio de comunicación de forma personal, desde la generación de empresas periodísticas o desde el propio medio de comunicación, al respecto el diario virtual el País hace una diferencia clara entre lo que es el blog en representación del periodismo ciudadano y lo que son los principios y una forma de informar (periodismo tradicional). Y debido a los pocos ingresos que se necesitan, y a la gran acogida de algunas ideas del periodismo ciudadano es que ha despertado no sólo el interés de las grandes empresas digitales de la información sino el de las grandes agencias de noticias como la (AP ) digitales de la información para ofrecer incentivos y convocar a los colaboradores de la información como los hacen llamar frente a esto han surgido posiciones en contra como la del diario el País asegurando que este tipo de periodismo no existe. Y tercero periodismo ciudadano como estrategia publicitaria o de marketing, las empresas han visto en este una forma de identificación directa de los ciudadanos con sus productos a través de la confianza que estos generan, convirtiendo a esto en un abuso de confianza. Tanto en el segundo como en el tercero se nota la influencia de los medios de comunicación así como la utilización de algunas empresas como las agencias de noticias.
Entrevistada: Nelly Villalobos, Profesora de la Universidad Santo Toribio Mogrovejo - Especialista en Periodismo Radial.
Tema: Periodismo Ciudadano
¿Los periodistas en la actualidad cumplen con el rol de ser la voz de los que no tienen voz en los medios de comunicación?
¿Qué desventajas ha arrastrado el periodismo tradicional para que surja el periodismo ciudadano?
Giuliana,
ResponderEliminarTus aproximaciones son buenas, pero pueden ser mejores si le agregases más aportes personales.
Los audios pueden mejorar y ser mejor editados.