miércoles, 23 de febrero de 2011

LA RADIO COMO DINAMIZADORA DE PROCESOS SOCIALES Y CULTURALES EN BARRANQUILLA(COLOMBIA)

La radio siempre ha sido un ente transformador de ideas desde sus inicios en cada espacio donde ha ido emergiendo ,un caso concreto al que recientemente he tenido acceso pero que no es de actualidad, es el caso de Barranquilla una ciudad ubicada en Colombia, vecino país ubicado al norte y un claro ejemplo de la lucha por la supervivencia de un medio tan completo pero tan mal administrado actualmente y que desde sus orígenes ha tenido una lucha fehaciente para no ser desplazado por los nuevos medios que iban apareciendo ,en la lucha de los medios por sobrevivir el que tenia mayor cobertura y una mayor audiencia, es por esto que la radio mantenía una posición de privilegio a nivel de información y de entretenimiento a nivel de América Latina e incluso en los países desarrollados la radio tenía una alcance superlativo a todos los sectores de la sociedad ,esto es lo que ha sabido mantener  durante décadas a la radio como un mecanismo de mayor influencia en muestra sociedad la esencia d ser un MEDIO TRANFORMADOR ,el aporte cultural y social al que se hace referencia en la lectura de la trascendencia histórica de la radio en Colombia  desde la década de los 30 hasta el siglo XXI esto no es más que una ejemplificación del contexto que tuvo la radio ,el inicio espectacular ,impresionante que tuvo y el final o decaimiento total, sombrío  en que se vio sumergida. Existen 3 aspectos que conformaron la estructura solida de la  radio de antaño la parte social en la cual estuvo bien fortalecida porque se nutrieron de programas de ayuda social y cultural donde  no solo utilizaron a la radio como un ente distractor de problemas sino por el contrario le dieron importancia a la verdadera función de la radio ser un elemento dinamizador que promueva  el entretenimiento pero también que vaya acompañado de la cuota fuerte que es , la información , así  lo demuestra y lo reafirma un estudio realizado en la universidad Minuto de Dios en las 6 ciudades más importantes del país donde se aprecia las proporciones casi igualitarias en la preferencia entre la radio y la televisión : un 90 % consumían radio  y un 92 % señalo consumir televisión, donde se puede notar que la diferencia entre estos dos medios no es mucha. Concluyendo que la radio es el medio que permite mayor participación de la audiencia, por dos motivos centrales:
-         Su carácter informal.
-         La  facilidad de acceso.
A pesar de una carencia de la radio como lo es la generación  de imágenes simbólicas que la televisión si posee, pero que la radio tiene que hacer uso de la imaginación del ciudadano para construir una percepción de imágenes acústicas, como lo dice Mc Luhan la radio es la extensión de la voz humana y de la habilidad del hombre para expresar verbalmente lo que siente haciendo uso como dice Walter Ong de la oralidad primaria combinada de la oralidad secundaria que viene a ser la introducción de los medios de comunicación para una mejor difusión de los intereses de la población. Uno de los campos abarcados por la radio fue el deporte ,un segmento descuidado ,sin ideales firmes ,inquebrantables ,sin perspectiva de conseguir una solida formación en cada deportista que se inicia en este camino glorioso de medallas , de satisfacciones ,decepciones también pero con la consigna de hacer lo que les gusta,  libera ,lo que les hace sentir la felicidad de luchar por sus sueños, esto es lo que debería hacer cada locutor  o periodista que esta inmerso en este mundo ,como lo dice Habermas ,”la radio deportiva debe promover una justicia intersubjetiva”dentro de un mismo espacio etico,moral,subjetivo y cultural.






1 comentario:

  1. Giuliana,
    Tu trabajo propone una lectura entretenida, pero las hipervinculaciones como que podrían aportar más.

    ResponderEliminar