miércoles, 25 de abril de 2012



 La creatividad en el contexto de la radio actual



GLOSARIO



Trasvasarse: Pasar el líquido de un recipiente a otro.

Ingente: Muy grande. Tienen valor intensivo para hacer referencia a algo que es muy grande; se aplican tanto en sentido real como en sentido figurado. Enorme, inmenso, colosal.

Discjockey: También conocido DJ, pinchadiscos, deejay, diyéi o disyóquey; es un artista o músico que crea, selecciona y/o reproduce música grabada propia o de otros compositores para una audiencia. Originalmente, el término “disk” se refería a discos fonográficos, mientras que “disc” alude más bien a vinilos o cedés (CD) (CD), siendo una expresión más representativa en la época contemporánea. Hoy, el término engloba cualquier tipo de reproducción de música, independientemente de la fuente.

Bifurcan: Dividir o separar e dos; anatómica mente. Divide en dos las células.

Urdimbre: Conjunto de hilos colocados paralelamente en el telar para formar un tejido. 


                                                  La creatividad en el contexto de la radio actual


Al encender mi antigua radio me doy cuenta que sólo la utilizo para dos cosas, la primera escuchar música como una forma de distracción encontrándome en el grupo de la  escucha de conceptos totalmente divididos en la sectorización de públicos y la segunda para informarme, pero claro que esto es relativo. La mayoría de veces lo que hago es encender el televisor y recopilar la mayoría de información que existe a través de los diferentes canales, a pesar de que las noticias en televisión también cuenta con una estructura monótona, un formato establecido, muy robótico con una especie de plantillas al igual que la radio y la prensa en cuanto al lanzamiento de la información, lo que me llama la atención de este medio es que puedo observar la realidad por decirlo de alguna  manera,  en lo complejo que puede ser el mundo visual, siento que tengo contacto con la realidad y cuando observo estas imágenes juzgo que me traslado a este espacio y  tiempo en que sucedieron.




La mayoría de las personas también lo ven así y hay algunas que sólo encienden este medio para lo primero, el escuchar música y muy poco para lo segundo; si hablamos de una integración entre estos dos dentro de la radio son muy pocos los profesionales preocupados por la transmisión de un arte sonoro como lo menciona Mariano Cebrián Herrero en el texto “La creatividad en el contexto de la radio actual” porque ocurre esto, son varias los puntos en los que se puede incidir el primero es la falta de imaginación en cuanto a las estructuras en los programas radiofónicos y es aquí donde se incide y recae toda la mea culpa en creatividad que existe actualmente o mejor dicho la poca actividad en los espacios integradores dentro de esta gran organización que es la radio, dichos espacios deberían ser los entes dinámicos que articulen a la radio, las que manifiesten a las audiencias un espacio donde puedan interactuar y sentirse parte de este mundo. Una gran realización a favor de lo que es el radio arte es la creación de departamentos de actores y programas dramáticos como la escuela de renovación de la ficción y cuyos resultados se trasvasaban luego a otras modalidades expositivas y de relato radiofónico, en otros casos especiales se ha hecho uso de la imaginación al contar con departamentos específicos en las que  se promovía la creación de nuevas ideas , la experimentación de otras modalidades narrativas o la generación de sonidos innovadores, un claro ejemplo de esto es el gran Grupo Ars Acústica quien promueve el uso de sonidos para la integración de la naturaleza armónica de las situaciones que ellos mismo crean para reflejar la realidad brindándole otra mirada, otro enfoque más vivo .


La ciberradio se ha incorporado como un espacio que contribuye a la introducción de nuevos espacios donde se pueda desarrollar nuevas estructuras radiofónicas que no sólo sea un traslado de la radio tradicional sino que contribuyan con nuevos soportes propios de la era digital. Se sabe muy bien que cada medio tiene un enfoque distinto así como la radio, la televisión y la prensa poseen patrones distintos caracterizados por la fugacidad del mensaje en el caso de la radio, la prensa se caracteriza por la argumentación detallada y la televisión a su vez por la rapidez. Es por esto que cada medio tiene un complemento y la era digital no es ajena a esto tiene que ingeniar otros productos y reforzar la creatividad para mantenerse en el nuevo contexto externo de la radio y además diferenciar los productos y las marcas de las emisoras  con sus programaciones y programas particulares para distinguir cada oferta en el conjunto radiofónico.



Es necesario el establecimiento de espacios de interacción de los informantes hacia los radioescuchas así como un lazo de confianza entre los profesionales de la radio con los directivos de esta misma empresa que en muchos casos no son comunicadores y no tienen la noción de lo importante  que es la existencia de estos departamentos, partiendo de el futurismo hasta llegar a la creatividad.




 La radio está atravesando una crisis que se manifiesta especialmente en el abandono de su dimensión creativa. Una de las vías de recuperación de la creatividad, puede ser la nueva tecnología y los géneros radiofónicos de ficción. En este marco, la formación de los futuros profesionales será clave en el proceso.
Como menciona el radiofonista Federico Volpini cuando recordó los cientos de cartas que se recibían en Radio Nacional de España, que reivindicaban la vuelta de los dramáticos:
Tengo casi la seguridad de que la ficción volverá a la radio, primero porque es uno de los contenidos que mejor funciona de cara a la audiencia, después porque la radio se va especializando cada vez más y tercero porque los han quitado de una manera subrepticia: les han extendido el certificado de defunción sin saber si estaban muertos o no y no lo están.


http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n32p133.pdf “Recuperar la creatividad radiofónica”, Razones para apostar por la radio de ficción.
http://ddd.uab.cat/pub/analisi/02112175n32p133.pdf “La radio recursos técnicos y la creatividad”

No hay comentarios:

Publicar un comentario