EL ARTE RADIOFÓNICO : UN RATÓN DE LABORATORIO
GLOSARIO
Horspiel: O también denominado
radio drama.
Facsímiles: Reproducción fiel de
algún documento que puede ser de gran valor.
Filigrana:
Es una técnica orfebre que consiste
en fabricar finísimos hilos con un metal
precioso, generalmente oro o plata, y con ellos hacer trabajos delicados en joyería.
Cada década se adapta a las
nuevas necesidades de la sociedad en el siglo xx se hablaba de un lenguaje
radiofónico que tenía como primer objetivo de el establecer estructuras sonoras
de acorde con una programación auditiva, el radio drama ya sea en cualquiera de las posibles
modalidades a elegir como el radio
cuento, radio novela, radioteatro y series de episodios está dentro de las
estructuras mimetizadas con formatos repetitivos que como esencia tiene lo
mismo de siempre el transmitir una historia con un gran flujo de mensajes y lo
único que varía dentro de este es la presentación del mismo.
Es por esto que surge una buena
alternativa el arte del sonido se quiere dejar el sonido se pretende
dejar la escritura del lenguaje a un lado para pasar a escribir con el sonido,
combinando las aportaciones de cada de cada uno de los dos soportes en los que
se apoya la creatividad radiofónica y el entorno musical y así en conjunto armonizarlos
y crear programa que puedan emitirse de tal forma que sorprenda la naturaleza
del producto final, algo tan sencillo de comprender debido a la realidad a la
que nos transporta con la transmisión de emociones, de ideas y creando
vivencias de otros mundos sonoros originales e inconfundibles.
El sonido es algo tan sencillo de
entender cuando lo escuchas y está bien retratado en figuras radiofónicas armónicas
pero cuanta dificultad existe en la captación del sonido, ahora hay que llevar
esta palabra plasmada en un diálogo hacia
el camino del arte sonoro, como un derrotero que nos indique lo que debemos
hacer sin presencia física.
El tiempo y el espacio no son
dimensiones desconocidas para el sonido ya que este penetra en todos lados no
existe lugar inadmisible para él, ya que su naturaleza es así omnipresente es un fenómeno sí pero que contribuye a
realizar cosas inimaginables en el mundo real y que a través del sonido lo
podemos llevar a cabo como por ejemplo imaginar que estamos en el espacio o que
realizamos un viaje a la luna mediante esto podemos hacer uso de la tele transportación.
El mensaje sonoro según Armand Balsebre, es la
sucesión ordenada y continua, sintagmática, de los contornos sonoros de la
realidad, representada por la palabra, la música, los efectos y el silencio, y
clasificados según el sistema semiótico del lenguaje radiofónico.
Ahora centrémonos que es lo que
se quiere plantear esto no quiere decir que el guión radial está demás claro, lo
que plantea es que este puede servir de guía para establecer el tipo de sonido
que debemos utilizar ya no la rigidez del lenguaje y que sólo a este se
supedite ya no.
Lo importante es el ente creador
de este producto, el grupo con el que se
esté trabajando o la única cabeza que esté en el proyecto es quien debe estar
bien preciso en lo que quiere reflejar al oyente, sólo si este tiene bien claro
lo que quiere reflejar podrá dar a entender los puntos centrales de esta
esencia que son “La armonía, sencillez, orden y claridad”.
El primero que es la armonía es el
escenario en sí sin complicaciones en el entendimiento de cada elemento que
componen el proyecto, la sencillez facilita la comprensión del mensaje muy
ligado a la claridad ya que no debe existir un abuso de cosas extremadamente
complejas que dificulten la llegada del mensaje hacia el oyente y lo más
importante la secuencialidad del mensaje es lo que posibilitará la creación del
objeto artístico deseado.
Esto se verá reflejado en la
interacción de cada elemento dentro del proyecto radial, ya que no será un
producto que se enfrasca en el contexto sino por el contrario será escuchado
tantas veces como sea posible deleitarnos con la armonía de vamos a ver la
influencia directa de la música y de los efectos de sonido en un producto
auditivo como las radionovelas. Esto también influye de manera dramática en un
audiovisual como una película. El efecto físico del sonido nos proporciona la información
de "por donde nos llega el sonido" y nos da la información sobre
nuestra ubicación, pero el sentido de peligro y demás información que podemos
obtener del sonido, se ha desarrollado fuertemente en nuestro sistema Límbico y
podemos asociarlo a algo que nos sea de utilidad.
De todo esto podemos concluir que
la mala calidad del sonido, el intérprete deja oír parte del discurso, difícilmente
conseguirá darle sentido. No cabe duda entonces, de que una buena calidad de
sonido en cabina y en la sala de forma casera desde todas las formas posibles
es esencial para la labor del intérprete.
Las deficiencias en el sonido
pueden llegar a produje más cansancio de lo normal y muchas veces son una
fuente adicional de estrés y de distracción .La calidad del sonido depende de
muchos factores desde el equipo8 que garantice todo el rango de sonido:
125_12,500 Hz) hasta los auriculares, todo esto sólo servirá si se acompaña de
lo esencial la disponibilidad de las personas encargadas del proyecto y las
ganas de hacer las cosas.
http://osound101.blogspot.com/2005/09/funcion-del-sonido.html
“Función
del sonido”
http://www.bootheando.com/2008/09/05/la-importancia-del-sonido/
“La
importancia del sonido”
http://www.lasextanoticias.com/blogs/post/la_importancia_del_sonido/18343
“La
importancia del sonido”
Giuliana,
ResponderEliminarTus enlaces no están integrados y son poco ilustrativos.
Tus aproximaciones son acertadas, aunque podrían mejor contextualizarse.