martes, 29 de marzo de 2011

LA RADIO EDUCATIVA

 la sociedad ve inmersa en un comglomerado de información donde se registra una carencia de integración, no existe armonía de conceptos entre las posturas claves para la formación segura y progresiva de la población , al contrario existe una oposición entre los entes institucionalizados y los medios de comunicación que son entes dinamicos por asi decirlo, porque en teoría debe ser asi como lo refleja el Artículo 102 del Reglamento de la Ley de Radio yTelevisión Los servicios de radiodifusión tienen por finalidad satisfacer las necesidades de las personas en el campo de la información, el conocimiento, la cultura, la educación y el entretenimiento, en un marco de respeto de los deberes y derechos fundamentales de las personas, así como de promoción de los valores humanos.”
En la actualidad la sociedad

Existen dos mundos claramente separados pero que en realidad son complementarios ¿Por qué? , porque el papel desempeñado por las instituciones formadoras del conocimiento en los niños como los son las escuelas e institutos ,no cumplen el rol que tienen en teoría porque no lo saben aplicar , el rol de una escuela es brindar una formación solida en ética y conocimientos  para que ellos puedan utilizar ese raciocinio en el análisis, selección y recogimiento de la información , utilizándola en  nuestro acontecer diario.

 Los medios de comunicación son herramientas fundamentales, la radio como bien lo menciona la lectura es un claro ejemplo de que con una buena organización se pueden realizar grandes logros de aprendizaje , si bien es cierto la televisión cuenta con todos los elementos para la preferencia del publico y las causas son diferentes, como por ejemplo, el entorno familiar o la embelezacion que produce la visión de las imágenes en nosotros.

Pero la radio posee algo que la diferencia de los otro medios ,es clara en el aprender porque si analizamos bien estos dos medios , se llegara a un acuerdo: la radio posee algo que me trae a la mente la primera lectura ,las bondades que nos ofrece solo ella, intimidad del locutor con las personas, asi como otras claras ventajas indiscutibles, la alimentación de nuestra creatividad, esto es muy cierto ya que gracias a la falta de una imagen el radio escucha tiene que hacer volar su imaginación e ir recreando escenas proyectables en su mente ,fortaleciendo  nuestro derecho de descubrir nuestras posibilidades de creación, proyectándonos que es lo que podemos realizar, con ganas , iniciativa ,recursos y confianza en que lo podemos realizar, esta es una función importante de la radio dentro de la educación no formal.
Otro aspecto que es resaltable en la radio es el papel que cumple en la sociedad es que no solo contribuye al desarrollo sostenible de nuestra creatividad, sino también desarrollo de técnicas de expresión oral de los niños y resulta fundamental para una posterior integración social no dramática.  


1 comentario:

  1. Giuliana,
    Tu evolución es notoria, pero tu propuesta debe fortalecerse más. Para ello puedes agenciarte de mejores argumentos que podrían estar en las páginas de arribo de las hipervinculaciones.

    ResponderEliminar